El Pabellón Criollo venezolano es una deliciosa combinación de sabores y texturas. Las caraotas negras, el arroz, el plátano y la carne mechada se unen para crear un plato que satisface todos los paladares. Perfecto para disfrutar en familia o con amigos. Una verdadera delicia de la gastronomía venezolana.
En la preparación del Pabellón criollo venezolano, las verduras se cortan en trocitos pequeños para las caraotas negras.
Se cocinan a fuego lento con especias aromáticas hasta que estén tiernas.
El arroz se cocina en agua caliente hasta alcanzar su punto perfecto, mientras que los plátanos dulces se doran con azúcar y especias para lograr un sabor caramelizado.
Al servir, se combinan todas estas deliciosas preparaciones con la tradicional carne mechada.
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Cazuela de mondongo de un sitio amigo.
Pabellón criollo venezolano
Ingredientes
250 gramos de Alubias
1 Cebolla pequeña
1 Pimiento verde pequeño
1 Pimiento rojo pequeño
3 Dientes de ajo
1 Pastilla de caldo vegetal ecológico
1 Hoja de laurel
Comino
1 taza de Arroz integral
3 tazas de Agua
1 cucharilla de Sal
2 Plátanos machos maduros
1 cuchara de Azúcar moreno
1 pizca de Clavo molido
4 cucharas de Aceite de oliva
2 tazas de Agua
Tiras de soja
1 pizca de Sal
Preparación
Paso 1 : Las verduras se lavan y cortan en trocitos muy pequeños para las caraotas negras.
Paso 2 : Se sofríen por unos minutos en una olla con aceite de oliva, luego se agregan las caraotas negras y se cubren de agua.
Paso 3 : Se deja hervir junto con el laurel, el comino, el pimentón y un poco de sal.
Paso 4 : Se hierven a fuego lento durante 30 a 40 minutos, o hasta que las caraotas estén tiernas.
Paso 5 : Para el arroz, se vierte una taza de arroz integral en una olla y se cubre con tres tazas de agua caliente.
Paso 6 : Se deja hervir hasta que esté blando, lo que tardará de 30 a 40 minutos.
Paso 7 : Se agrega sal al gusto.
Paso 8 : Para el plátano dulce, se cortan dos plátanos machos bien maduros en trozos o lonchas.
Paso 9 : En un sartén se agregan 2 cucharadas de aceite de oliva (o girasol), 2 cucharadas de azúcar moreno integral de caña y una pizca de sal.
Paso 10 : Se revuelve bien y se añaden los trozos de plátano.
Paso 11 : Se doran a fuego medio con cuidado de que no se quemen, hasta que estén dorados y fritos por todas partes.
Paso 12 : Se agrega una pizca de clavo, otra de canela y dos vasos de agua, junto con 2 o 3 cucharadas soperas más de azúcar moreno.
Paso 13 : Se deja hervir tapado hasta que el plátano esté blando y el líquido se haya caramelizado.
Paso 14 : Para la carne mechada, se sofrie en una sartén la carne vegetal elegida hasta que esté dorada y caliente.
Paso 15 : Se sirve acomodando con elegancia las distintas preparaciones: caraotas, arroz integral o blanco, plátano frito o caramelizado y carne mechada.
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Seco de carne ecuatoriano o de Pernil de puerco cocinado al horno de nuestros recetarios.