La alimentación ha evolucionado en el tiempo y los modelos culturales dietéticos son hoy en día considerados útiles para el tratamiento y la prevención de numerosas enfermedades. 

Ya desde la antigüedad se describe el uso de alimentos para curar enfermedades. El ejemplo de la dieta mediterránea se ha considerado un modelo de alimentación saludable para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, las dislipemias y la obesidad, formando parte de nuestra herencia cultural.

Recetas vegetarianas

Las dietas vegetarianas se basan en el consumo de productos de origen vegetal, con exclusión parcial o total de alimentos de origen animal. Incluyen verduras, hortalizas, tubérculos, frutas, cereales, legumbres, frutos secos, semillas y aceites, y grasas vegetales. 

Los motivos que justifican la adopción de este modelo alimentario son diversos. Pueden ser religiosos (consideración de ciertos animales como criaturas sagradas, creencia en la reencarnación), ético-filosóficos (defensa del bienestar animal), ecológicos (preocupación por el impacto ambiental: la emisión de gases con efecto invernadero es 16 veces superior para producir un gramo de carne que un gramo de trigo), económicos (mayor eficiencia de la producción vegetal frente a la animal) o simplemente problemas de salud.

Tipos de dieta vegetariana:

  • Dentro del vegetarianismo, existe una gran variedad de modalidades de alimentación en función de qué productos de origen animal son admitidos:
  • Dieta vegetariana estricta o vegana: incluye exclusivamente alimentos de origen vegetal, excluye todo tipo de alimentos de origen animal.
  • Dieta lacto-vegetariana: incluye alimentos de origen vegetal, leche y derivados lácteos.
  • Dieta ovo-vegetariana: incluye alimentos de origen vegetal y huevos.
  • Dieta ovo-lacto-vegetariana (OLV): incluye alimentos de origen vegetal, leche, productos lácteos y huevos. Es la variedad más común en los países occidentales.

Dietas Vegetarianas Especiales: 

  • Dieta pescetariana: no excluye leche, huevos y carne procedente de animales terrestres, pero admite pescado y marisco.
  • Dieta semivegetariana: consiste en comer la menor cantidad posible de carne o pescado. Abarca un amplio rango de hábitos alimentarios: desde tomar todo tipo de carne de vez en cuando, a consumir huevos, pescados y aves, excluyendo las otras carnes, hasta los que solo aceptan los huevos y el pescado.
  • Dieta frutariana o frugívora: variedad de dieta crudívora que se caracteriza por consumir sólo frutos (fruta fresca y seca, aceitunas y frutos grasos).
  • Dieta macrobiótica: régimen dietético propugnado por Georges Oshawa en el marco de la filosofía zen que desea hallar el equilibrio entre fuerzas antagónicas a la vez que complementarias (Yin-Yan). La aplicación de la alimentación macrobiótica se realiza en 10 niveles. Inicialmente, incluye alimentos de origen animal, pero progresivamente se orienta hacia una alimentación vegetariana estricta hasta llegar al consumo casi exclusivo de arroz y agua.