

La alimentación ha evolucionado en el tiempo y los modelos culturales dietéticos son hoy en día considerados útiles para el tratamiento y la prevención de numerosas enfermedades.
Ya desde la antigüedad se describe el uso de alimentos para curar enfermedades. El ejemplo de la dieta mediterránea se ha considerado un modelo de alimentación saludable para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, las dislipemias y la obesidad, formando parte de nuestra herencia cultural.
Las dietas vegetarianas se basan en el consumo de productos de origen vegetal, con exclusión parcial o total de alimentos de origen animal. Incluyen verduras, hortalizas, tubérculos, frutas, cereales, legumbres, frutos secos, semillas y aceites, y grasas vegetales.
Los motivos que justifican la adopción de este modelo alimentario son diversos. Pueden ser religiosos (consideración de ciertos animales como criaturas sagradas, creencia en la reencarnación), ético-filosóficos (defensa del bienestar animal), ecológicos (preocupación por el impacto ambiental: la emisión de gases con efecto invernadero es 16 veces superior para producir un gramo de carne que un gramo de trigo), económicos (mayor eficiencia de la producción vegetal frente a la animal) o simplemente problemas de salud.
Tipos de dieta vegetariana:
Dietas Vegetarianas Especiales: